Calculas cuánto te va a llevar llegar a un sitio con el coche y, si es una ciudad, sumas un extra de unos 30 minutos: el tiempo que tardarás en encontrar aparcamiento. ¿Cuánto tiempo y combustible ahorraríamos si pudiésemos saber dónde hay plazas libres en cada momento? Iríamos a tiro fijo, nos ahorraríamos vueltas, y todo sería mucho más fácil. Eso es lo que pretende ePark: una app que te encuentra aparcamiento y que acaba de ser escogida para representar a España en el Startup Programme.
¿Cómo funciona ePark? La idea es que se instalen en la vía pública, en las plazas de aparcamiento, una serie de sensores que detecten si hay un coche aparcado o si por lo contrario la plaza está libre. Esta información se envía a la aplicación móvil, de forma que los conductores pueden saber en tiempo real dónde está la plaza libre más cercana.

Los beneficios de un sistema así son evidentes: los coches dejan antes de dar vueltas, con lo que se reducen las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, además de un ahorro en combustible que notarán también los conductores en sus bolsillos. Y con muchos menos coches en plena búsqueda de aparcamiento, se contaminará mucho menos.
No es la primera vez que hablamos de apps de este tipo por aquí, pero hasta ahora se trataba de aplicaciones que solo funcionaban en algún lugar de Estados Unidos (como por ejemplo Parker). ePark todavía no está disponible (al fin y al cabo, requiere la instalación de la red de sensores), pero el hecho de que se haya creado en España hace pensar que será aquí también donde se ponga en práctica.
De momento el emprendedor responsable de ePark se ha llevado unos cuantos premios del Startup Programme que le permitirán seguir desarrollando su idea durante los próximos meses. ¿Llegaremos a ver alguna vez ePark en nuestros smartphones y, sobre todo, en nuestras calles? Ojalá. Tendríamos más tiempo, más dinero, una atmósfera más sana… ¡todo por saber dónde aparcar!
Deja un comentario