Las plantas son vistas por lo general como algo bueno: nos hace más felices tenerlas cerca en casa o en la oficina, ayudan a purificar el aire y hacen que, en general, todo sea más bonito. Pero hay algunas especies que preferiríamos no cultivar en nuestros jardines y balcones, esas que imaginamos que solo pueden aparecer en lo más profundo de la selva. Plantas que nadie en su sano juicio se atrevería a tocar porque son tan inquietantes que imaginamos que el más mínimo roce provocaría un grave sarpullido. Estas especies son un gran ejemplo de que el cine muchas veces no tiene que recurrir a la imaginación, lo tiene todo en la naturaleza: 10 plantas que parecen salidas de una película de terror.
1. Diente del Diablo (Hydnellum peckii). Se la conoce también como hongo de dientes sangrantes y al ver la foto es fácil saber por qué. Produce esporas en la superficie de sus espinas verticales que recuerdan a dientes. Algunos “sangran” un fluido rojo que, para darle a todo un toque más terrorífico, no está claro qué es. El hongo no es comestible, pero tampoco venenoso.
2. Actaea pachypoda. Esta planta nativa del este de Norteamérica es conocida popularmente como “ojos de muñeca” y viendo la foto es fácil saber por qué. Si la ves, no la toques: produce irritación en la piel y, si se te ocurre comerla, estarás ingiriendo toxinas que sedan el músculo cardíaco de inmediato produciendo la muerte. Curiosamente, los pájaros pueden comerla sin problemas.
3. Hongo estrella (Aseroë rubra). Si estás viendo la foto y te parece que no es para tanto, déjanos darte toda la información. Este hongo, común en Australia, Tasmania, las islas del Pacífico y California, es conocido por emitir un olor a excremento que atrae a muchas moscas.
4. Tomate del Puercoespín (Pyracantha Solanum). Plantar estos tomates en tu jardín es una de las peores ideas que podrías tener en tu vida. No solo es completamente tóxico (hojas, tallos y frutos) y está lleno de púas, sino que además es muy invasivo. Si lo plantas y luego decides deshacerte de él será difícil: es casi inmortal y sobrevive hasta a las sequías. Y crece y se extiende muy rápido…
5. Fallopia japonica. A primera vista es todo normal… hasta que extraes la planta con su raíz y descubres que ésta tiene forma de persona. No es así siempre (normalmente no), pero ha habido varios casos y la verdad es que es inquietante. Eso sí, las raíces tienen tantos detalles que hay mucha gente que duda que todo esto sea real.
6. Welwitschia Mirabilis. Te la encontrarás en los desiertos de Angola y Namibia, tiene solo dos hojas que pueden crecer unos 15 cm al año (se rompen y parecen más), y puede llegar a vivir más de 2000 años. Y el aspecto general que tiene esta extraña planta es claramente el de algún tipo de alien.
7. Venus atrapamoscas (Dioanea MUscipula). La planta que a todos se nos viene a la cabeza cuando pensamos en plantas carnívoras. Con sus hojas divididas en dos lóbulos y con una especie de pelos en el borde, son claras bocas con dientes y así funcionan: cuando detectan a una presa, se cierran para cazarla. Mejor no probar a meter el dedo dentro.
8. Planta murciélago (Tacca chantrieri). ¿Todas las flores son siempre alegres y llenas de colores vivos? No éstas: son negras y recuerdan de forma inequívoca a un murciélago. O a algún bicho grande que no nos querríamos encontrar nunca. A pesar de su aspecto terrorífico, es una planta bastante popular para usar como decoración.
9. Aro gigante (Amorphophallus titanum). También conocida como “flor cadáver”, esta planta que puede llegar a alcanzar los dos metros de altura es conocida principalmente por emitir un desagradable olor a cuerpo en descomposición. Preciosa, ¿verdad?

10. Planta fantasma (Monotropa uniflora). Estas plantas parecen realmente fantasmas de vegetales pasados: blancas y con cierta tendencia a brillar en la oscuridad. ¿De dónde sale ese color? La monotropa uniflora es completamente parásita y, al no tener que buscar alimento y no depender de la luz, no realiza la fotosíntesis.
¿Cultivarías alguna de estas plantas en tu jardín? ¿O te provocan pesadillas?
Deja un comentario